INFORMES SIBER

INFORME SEMANAL N ° 1124
PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 17 AL 23 DE ABRIL DEL 2024

últimas 4 semanas

Luego de las importantes lluvias que se observaron durante la primera quincena de abril, las condiciones del tiempo mejoraron, pero no cesó la recirculación de aire húmedo. La pausa pluvial duró hasta el domingo, cuando comenzaron a reaparecer las primeras lluvias débiles sobre el sur del territorio provincial. Estas precipitaciones fueron ganando volúmen sobre el norte provincial ya cambiando para el lunes. El tiempo gris continuó durante el martes, ya sin precipitaciones o con algunas lloviznas menores y dispersas. En el mapa podemos ver que la carga pluvial no fue importante del centro para el sur, donde en general no se superaron los diez milímetros. Las tormentas en el norte dejaron algunos bolsones donde las precipitaciones superaron los treinta milímetros.
Estas lluvias de inicio de semana, fueron sucedidas por el arribo de aire bastante más frío, lo cual favoreció un marcado cambio de ambiente. Este cambio, sin embargo, no impuso una sequedad suficiente como para evitar el tránsito de nubosidad. En esta época del año la conjunción de humedad en capas bajas y aire frío es muy inestable, por esto se han estado reportando lluvias menores y lloviznas. Es decir la condición meteorológica ha mejorado en cuanto a que han cesado las lluvias de volúmen innecesario, sin embargo todavía no se presenta una condición ambiental que pueda considerarse satisfactoria.
Entre hoy y mañana, nuevamente se esperan condiciones que se encaminan a sostener la inestabilidad. La mezcla de masas de aire facilitará un nivel de condensación elevado en las capas bajas de la atmósfera. Este ambiente saturado, puede seguir dejando lloviznas, alternado con ocasionales lluvias débiles. Progresando sobre el fin de semana, llega aire más frío, pero todavía la condición meteorológica seguirá estacionaria en un contexto similar, con cielos donde se mantendrá abundante la nubosidad, con algunos rompimientos temporarios, con desmejoras latentes y posibles lluvias débiles.

ESTADO DE LAS RESERVAS AL 24 DE ABRIL DE 2024

últimas 4 semanas

El balance hídrico presenta algunas mejoras respecto de los excesos generalizados que predominaban para el cálculo de la semana pasada. Hay zonas extendidas que recibieron precipitaciones menores a los diez milímetros que han logrado orear parcialmente los suelos. Entendemos que, de todas maneras, la capacidad receptiva de los suelos es corta.
Por lo que vemos, el panorama para el avance de la cosecha no será el mejor en los próximos días. Habrá que tener paciencia en estos últimos días de abril, esperando una ventana de tiempo un poco más seco en los primeros días de mayo.
Aun sin que haya terminado el mes, obviamente estamos cerrando un bimestre con una sobreoferta de agua significativa. Sin dudas que el efecto del fenómeno de El Niño ha sido muy marcado en el centro este de la región pampeana, pero particularmente sobre la provincia de ER.
Como ya lo explicamos, la recirculación de aire húmedo, mezclado con la llegada de aire algo más frio mantiene estas condiciones que, si bien no son tan inusuales para estas fechas, operan sobre terrenos que se mantendrán cercanos a la saturación.
La frecuencia que están mostrando las ondas frontales se ubica en torno a los seis a siete días. Es muy importante que entre pasajes frontales ingrese aire más frío y seco. Esto va quitando combustible a la siguiente perturbación. Dadas las condiciones hídricas actuales y la imperiosa necesidad de avance en los trabajos de cosecha, lo ideal sería que los frentes que restan transitar hasta mediados de mayo, resulten poco productivos en términos pluviales. El punto es que aún con lluvias modestas, en buena parte de la provincia habrá que lidiar con un escenario que no se posiciona como el ideal.
Poniendo la mirada sobre un aspecto más positivo, es evidente que la disponibilidad de humedad será muy satisfactoria para programar las estrategias de siembra para la fina. La gruesa en tanto, queda esperando aire frio y seco para cerrar su ciclo.

CONSIDERACIONES EN EL MANEJO DE LOS GRANOS EN LA POST COSECHA

El objetivo de este breve artículo, es hacer hincapié, a pesar de los inconvenientes y lo “complicadita que ha sido esta campaña agrícola” para muchos productores para “no bajar la guardia” y seguir alertas en la poscosecha de los granos, ya que mucho de lo logrado con tanto esfuerzo durante meses se puede perder por descuidos en esta etapa.


Durante este año agrícola el sector productivo de Entre Ríos ha sufrido un sinnúmero de inconvenientes ambientales y biológicos. Han ocurrido sequías extremas, encharcamientos prolongados e inundaciones, temperaturas atípicas en fechas inusuales y hasta plagas poco comunes para determinadas fechas y/o zonas (ej. Cogollero, chicharrita, “Phomopsis”). En algunas regiones estas situaciones han llegado a darse de manera solitaria, pero en otras se han dado en simultaneo o de manera continuada una de otra.
Ante semejante escenario hostil y de desconcierto a muchos productores se le ha hecho difícil encontrar los métodos y ventanas de oportunidad para poder tomar las medidas pertinentes a cada problema presentado.
Para el caso del cultivo de soja próximo a cosecharse se podría afirmar que las plantas también padecieron este “desconcierto” y en los casos más extremos se vieron muy afectadas fisiológicamente. Dependiendo de las inclemencias sufridas, su intensidad y el momento fenológico del cultivo sucedieron múltiples situaciones que redundan en mermas de rendimiento. Entre ellas pudo verse lotes donde se atrasó la fecha de siembra (en general a tardías o muy tardías), problemas en las densidades de siembra logradas, controles deficientes de malezas y uso efectivo de herbicidas pre emergentes, pérdida de plantas fenológicamente avanzadas (por ejemplo, por sequía, encharcamientos), caída de flores o chauchas, menor cantidad de granos por chauchas y hasta menor peso de granos. Si a esto le sumamos la aparición de plagas y enfermedades, entre otros, nos lleva a un escenario donde el cultivo en muchas zonas entrerrianas está llegando a la madurez con situaciones de tallo verde, retención foliar, granos manchados por enfermedades como “Phomopsis”, dehiscencia de granos y alta humedad de granos.
Todo lo expuesto hace que la cosecha de soja se dificulte por múltiples factores: “falta de piso” para cosechar en tiempo y forma, la ausencia de caminos adecuados para sacar con camiones lo cosechado, que se tenga que ir mucho mas lento para poder trillar adecuadamente todo el material verde presente y a su vez minimizar la perdida de “cabezal”, entre otros.
Pero el cuidado no termina en la cosecha, sino que el almacenamiento de granos con humedad, sucios, con material verde (pedazos de tallos, hojas, chauchas, grano verde), granos partidos y granos dañados y/o manchados o con insectos, obligan a redoblar los cuidados en esta etapa.
Factores a tener en cuenta:


- En el caso de destinar estos granos a silo bolsa se deberá chequear previamente su humedad y muestrear su calidad para conocer el estado inicial de lo ensilado. Luego los muestreos deberán ser periódicos con frecuencias e intensidades que aumentarán en función de cuan alejado esté el valor inicial de la humedad y la calidad óptima. Cuanto más húmedo del grano y menor calidad es menor el tiempo de almacenamiento seguro que se puede pretender. Cualquiera fuera la situación ensilada es fundamental que el silo bolsa permanezca siempre intacto en su integridad, ya que si se rompe y entra aire o agua (por mas chica que sea la rotura) la degradación del grano va a aumentar severamente.


- Para el caso de ensilar el grano descripto en silos de chapa hay múltiples equipos o prácticas que permiten hacerlo de manera segura. Lo ideal es utilizarlos para almacenar los granos limpios (usando “chamiqueras”, ciclones y otros), secos (según cada especie vegetal, por ejemplo, en soja es por debajo de 13,5% de humedad), sin insectos vivos (pulverizaciones de granos si se detectan insectos en las muestras) y con baja materia inerte y granos partidos y dañados. Una vez almacenados los controles se harán dependiendo de la tecnología o equipamiento disponible. Algunas plantas de acopio tienen silos con termocuplas que permiten medir permanentemente la temperatura de la masa granaria y de esta manera poder tomar las decisiones resolutorias antes que se deterioren los granos (transilar, airear, secar, pulverizar u otras prácticas). Otros acopios deben muestrear físicamente y periódicamente los silos para determinar el estado del grano guardado.


Artículo elaborado por Cátedra: “Manejo poscosecha de granos y semillas” Facultad de Ciencias Agropecuarias – UNER
Ing. Agr. Fernando Marchese
Mat. 767
fernandomarcheseagro@gmail.com

COSECHA DE MAÍZ DE PRIMERA

Figura 1: Precipitación promedio en el trimestre noviembre, diciembre y enero los últimos ciclos con eventos

A nivel provincial se cosechó el 90 % (375.000 ha), es importante recordar que, en el ciclo 2023/24 la superficie cultivada fue de 417.100 ha.
El rendimiento promedio provincial se ubica alrededor de 7.400 kg/ha, con una variación interanual del 255 % (5.315 kg/ha) y en relación al promedio del quinquenio el incremento es del 47 % (2.351 kg/ha).
En la Figura 1 se muestra la precipitación promedio esperada para los meses de noviembre, diciembre y enero versus los últimos cuatros ciclos con eventos “El Niño”.
Ahora bien, si se analiza la variación del rendimiento provincial en función de los últimos eventos “El Niño” (2023/24, 2018/19, 2015/16 y 2014/15) se observa que lo siguiente:
- En todos los eventos “El Niño” la precipitación promedio acumulada del trimestre noviembre - diciembre – enero superó el promedio histórico que se ubica en 360 mm
- En todos los años el rendimiento promedio provincial fue superior al promedio de la última década que se sitúa en 5.560 kg/ha
- El rendimiento promedio provincial máximo se dio en el ciclo 2018/19 con 8.007 kg/ha y una lluvia promedio acumulada de 700 mm
- El rendimiento promedio provincial mínimo fue de 6.763 kg/ha en el ciclo 2015/16 con precipitación promedio acumulada de 377 mm
El ciclo 2023/24 acumuló en el trimestre analizado una precipitación de 560 mm, con incrementos en noviembre y diciembre y una merma en enero (a lo cual debemos agregar un pulso seco y de altas temperaturas durante la segunda quincena de enero y primera de febrero).
Por otra parte, el pulso seco mencionado, afectó las siembras realizadas a principios de noviembre, ya que la floración (periodo crítico) se posicionó en un escenario desfavorable. A lo cual, cabe agregarle, el efecto de la chicharrita del maíz, cuyos inconvenientes comenzaron a visualizarse a partir de estas fechas de siembra.
La producción de maíz de primera se posicionaría en 3.030.000 t, de mantenerse este rendimiento promedio provincial.

COSECHA DE SOJA DE PRIMERA

En las últimas semanas el escenario ha sido muy desfavorable para cosecha de soja, ya sea por las reiteradas precipitaciones, días con elevada nubosidad y humedad relativa que imposibilitan reducir la humedad del grano y además, la falta de piso dentro de los lotes. En consecuencia, a nivel provincial se ha cosechado menos del 10 % del área implantada que se ubica alrededor de 400.000 ha.
Los colaboradores reportan que, se está comenzando a detectar daños en la calidad del grano, por lo cual, es indispensable la ocurrencia de días libres de precipitaciones y soleados para agilizar las tareas de cosecha.

PRIMERAS PROYECCIONES SOBRE LA INTENCION DE GRANOS DEL CICLO 2024/25

Nos encontramos ante el inicio de un nuevo ciclo agrícola y como cada año presenta sus particularidades que ejercen tendencias o variaciones sobre la planificación de los cultivos.
Antes que nada, es importante destacar los tres aspectos más relevantes actualmente:
- La aparición de la “chicharrita del maíz” y las pérdidas generadas en el cereal las siembras tardías y de segunda
- La paulatina finalización del evento “El Niño” que ha generado una excelente recarga del perfil edáfico para los cultivos de fina pero inconvenientes en la cosecha de soja
- Un nuevo escenario para los cultivos de verano con la posible presencia de un evento “La Niña”


En base a consultas realizadas a la red de colaboradores, se proyectan los primeros lineamientos de la intención de siembra de granos para el ciclo 2024/25.
- Trigo: La intención de siembra tiende a posicionarse entre similar o superior al ciclo 2023/24, a pesar de que la baja cotización ha elevado el rendimiento de indiferencia que para la producción en campo arrendado asciende a un valor de aproximadamente 3.200 kg/ha. No obstante, cabe recordar que, en los últimos tres años el promedio provincial superó la barrera de los 3.500 kg/ha y si las condiciones tienden a ser normales para el desarrollo, las actuales reservas dan un piso de rendimiento levemente superior al requerido para recuperar la inversión. Otro factor a considerar es que, de generarse problemas en la cosecha de soja (mermas por calidad, lotes perdidos, etc.) puede impulsar la siembra de trigo como una fuente de caja del productor en corto plazo.
- Brassicaceas: los productores que observan los altos costos del trigo, están impulsando a incrementar el área de cultivos alternativos fundamentalmente en carinata y camelina, ya que la intención de colza permanece relativamente estable.
- Lino: el precio actual que ofrece el mercado para la oleaginosa está por debajo del valor histórico, en consecuencia, tiende a desalentar la siembra.
- Maíz: el impacto de la chicharrita junto con las perspectivas del posible evento “La Niña” no son buenas noticias para el cereal, donde actualmente los semilleros presentan muy bajas ventas en la precampaña y se avizora una reducción del área del maíz, fundamentalmente en las siembras de tardíos y de segunda.
- Sorgo: las reservas de semilla de sorgo se han disparado, ya que se plantea como un reemplazo lógico para el maíz.
- Soja: las perspectivas de siembra de la oleaginosa son buenas, ya que puede captar hectáreas que libere la caída del maíz y además tomar los lotes que se implanten con brassicaceas y trigo.

BOLETÍN ECONÓMICO INTA_SIBER Nº 85

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BOLSACER) y el INTA EEA Paraná elaboraron el presente boletín para aportar información económica de la próxima campaña 2024/25 del cultivo de trigo, basada en datos sobre la tecnología aplicada por productores, con datos de precios y comercialización aportada por la Red de Colaboradores del SIBER, BOLSACER.
Para ver el informe completo presione:
                        ANÁLISIS DE TRIGO CAMPAÑA 2024/25

MÄRGENES AJUSTADOS PARA TRIGO

Con vistas a la próxima campaña de trigo, se observa una tendencia decreciente de los márgenes brutos comparado con los resultados de las últimas tres campañas. Esto se muestra en la Figura 2.


Figura 2: Evolución de márgenes brutos con arrendamiento

A partir del repunte del precio que logró un máximo en la campaña 22/23, la evolución ha sido negativa, posicionándose en un valor menor que en la campaña 21/22. Sumado a esto, la tendencia al alza de los costos de producción, explican los resultados desalentadores de los márgenes, si bien varían de acuerdo con la zona específica y los costos de alquiler.
Respecto a los resultados de la campaña anterior, se proyecta una caída del 3,6% en el precio en U$S, aunque se estima que los costos de insumos disminuirán un 4%.
Si se tiene en cuenta las cotizaciones desde el año 2019, se observa que el precio de los futuros en MatbaRofex se ubicará dentro del promedio del último lustro que es de U$S 228.
En la Figura 3, se muestran la evolución del precio pizarra de trigo considerando los últimos cinco años y las cotizaciones de futuros según MatbaRofex a día de hoy (25/4/2024).


Figura 3: Evolución del precio pizarra disponible del trigo en la pizarra de Rosario y precio futuro en el MatbaRofex.